
lunes, 28 de abril de 2008
Piojosa

miércoles, 16 de abril de 2008
Esperanzadamente esperada

EN EL 2008... VOLVAMOS A LLENAR MADRID DE BANDERAS REPUBLICANAS!!!A POR LA TERCERA!!! Manifestación por la III República federal, laica y solidaria.Sábado 19 de abril 18:00 h Cibeles - Sol Quedada de Jóvenes de IU-CM17:40 horas en Cibeles escaleras del palacio de Comunicaciones.
martes, 8 de abril de 2008
5000 años

Alguna explicación absurda tendrán muchos para esta circunstancia, como que murieron de frío… yo me uno a la opinión de Pedro Guerra y prefiero pensar que simplemente estaban enamorados y su amor resistió guerras, glaciaciones y peleas conyugales.
Para estos tiempos de agnosticismo, egoísmo y separación de bienes me sigo zambullendo en los ríos del romanticismo, en sus amainadas aguas y en sus remolinos, dejando que su cauce me lleve, despacio, a raudales, al ansi

“5000 años” es un tema incluido en el último trabajo de Pedro Guerra, “Vidas”. El viernes 4 de abril tuve el placer de asistir al recital que ofreció en Rivas- Vaciamadrid. Un ambiente alucinante. “De Rivas al cielo”, proclamó Luís Pastor… ahí queda.
lunes, 17 de marzo de 2008
Flamenkito en El Manjart

martes, 4 de marzo de 2008
Canto a la muerte, canto a la vida entera

viernes, 29 de febrero de 2008
Peperos Escozios

miércoles, 27 de febrero de 2008
Una Mágica Sinfonía de los Sentidos


miércoles, 13 de febrero de 2008
Aliento de mi vecino
Quiero transcribir una parte de la entrevista que he leído de él por si le abriga a alguien como ha hecho conmigo:
P. Dicen que las ideologías han muerto, ¿qué significa ser hoy una persona de izquierdas?
R. Para mí, ser de izquierdas es creer en la posibilidad de alcanzar la fraternidad universal sin necesidad de ninguna forma de control, imposición o represión

P. Del Gobierno de Aznar dijiste: «Parece que sólo trabaja por la infelicidad de sus ciudadanos, toda su política se basa en la violencia: inmigración, guerra de Irak...». Finaliza ahora otra legislatura. ¿Para quién ha trabajado el Gobierno socialista?
R. El PSOE gobierna una sociedad construida sobre principios capitalistas, donde lo humano está sometido a la productividad y donde los beneficios no se reparten de una forma equitativa. El actual gobierno no es revolucionario, evidentemente, no pretende cambiar las bases de las actuales relaciones entre los hombres, pero tiene una sensibilidad social infinitamente mayor que el PP y, de alguna manera, probablemente participa de la utopía del humanismo. En cualquier caso, siempre he votado y seguiré votando a Izquierda Unida.
viernes, 1 de febrero de 2008
Contra los éxodos existenciales

martes, 15 de enero de 2008
Adiós para Angel González

Unos minutos después daba comienzo una breve ceremonia de despedida. Versos, aplausos y lágrimas ponían punto final a lo que fue un precioso homenaje dedicado a un poeta sencillo y feliz, como le definieron sus amigos, que murió de manera inesperada a causa de una crisis respiratoria.
Largo es el arte; la vida en cambio corta
Pero nada ya ahora
-ni siquiera la muerte, por su parte
inmensa-
podrá evitarlo: exento, libre,
como la niebla que al romper el día
los hondos valles del invierno exhalan,
creciente en un espacio sin fronteras,
este amor ya sin mí te amará para siempre.
domingo, 6 de enero de 2008
Navidad Quijotesca
Aún no me había sumergido en la vorágine consumista, estaba en la puerta. Inevitablemente, a los dos minutos de inmersión, los empujones y los gritos me hicieron salir de allí al más puro estilo Harrison Ford en el “fugitivo”, comencé a correr en busca de aire fresco como alma que lleva el diablo.
Ahí surgieron mis anhelos de pasar unas no navidades en Marruecos, lejos de esta locura católica occidental. Finalmente truncadas, otro año será.
Pero estuvo bueno. En el pueblo, la reserva manchega que aún perdura, los encuentros y bienvenidas dieron sentido a unas fiestas en las que siempre me acecha la tristeza, pero que también me traen regalos. Uno de ellos vino de Cuba aunque es chileno. Y me contó una bonita historia que le sucedió de adolescente, después de muchos piscos en su Santiago natal. Al llegar el momento de volver a su casa por la noche, me aseguró que estaba desorientado, sin saber que camino tomar, cuando apareció Don Quijote, el mismísimo caballero hidalgo, a lomos de su imponente caballo blanco y le dejó en la puerta de su casa, entrega a domicilio, sano y salvo, como no podía ser menos.
Bonito también ver a Encarna tan feliz, tenía ganitas de verla así. Les deseo lo máximo para su aventura común.
También hubo noticias inesperadas de casamiento, sobrino correteando por el pasillo, sueños de viajes que quizá se culminen, visita a Granada con embutido y frío, nostalgias de gente querida que no está, llamadas sorpresa y “galleo” después de mil años. Recibir el año nuevo en la cocinilla, con los amigos más queridos fue muy lindo. Faltaba Ruth, se quedó en Cuenca dormida cuando le quedaban tres folios, pero cuando apruebe la oposición prometió recompensarnos. Mucha suerte, bonita, ésta es la tuya, te lo dice una bruja.
Y, para la sorpresa de todos los presentes, una de las estampas navideñas más entrañables en mi familia hizo su aparición a las seis y media de la mañana del año nuevo: la brisca. Después de salir por ahí toda la noche, con la consiguiente borrachera mal, terminamos jugando a la brisca en la cocina de casa con mis padres, que se levantaron de la cama a esas horas para “echar unas manos”. Que te maten el tres de muestra en ese estado no es muy agradable, lo aseguro.
Así pasaron estas vacaciones, dejando un año que como todos hará historia y abrazando el dosmilocho con la ilusión de todo lo nuevo, lo que está por venir…
Los mejores deseos para mi gente, la que está y la que no, todos siguen presentes en mi corazón y me dan fuerza.
miércoles, 2 de enero de 2008
Carta al rey Gaspar

martes, 18 de diciembre de 2007
Uno no escoge

pero ama el país donde ha nacido.
Uno no escoge el tiempo para venir al mundo;
pero debe dejar huella de su tiempo.
Nadie puede evadir su responsabilidad.
Nadie puede taparse los ojos, los oídos,
enmudecer y cortarse las manos.
Todos tenemos un deber de amor que cumplir,
una historia que nacer,
una meta que alcanzar.
No escogimos el momento para venir al mundo;
ahora podemos hacer el mundo
en que nacerá y crecerá
la semilla que trajimos con nosotros.
viernes, 7 de diciembre de 2007
Dulzura brasilera

martes, 4 de diciembre de 2007
Despedida
martes, 20 de noviembre de 2007
De Baja

Los dos primeros días, el placer por haberme liberado fortuitamente de los diablillos con los que trabajo me produjo una sensación de libertad inconmensurable, como si me hubiesen dado la condicional después de años en una cárcel turca y estuviese disfrutando de unos días de relax en alguna playa caribeña. Ir cojeando era sólo un pequeño detalle sin importancia.
Ahora, después de siete largos días, comienzo a añorar mis clases y procuro convencerme de que el dolor no es tan intenso y que, seguramente, ya podría trabajar evitando ciertos movimientos y acrobacias. Parece ser que no soy tan libre así, me siento como “inútil” en una sociedad en la que trabajar es el único reflejo de productividad. Y aquí me surge la segunda cuestión: ¿Me gusta realmente mi trabajo?, ¿Quiero volver porque lo extraño realmente o por esa milonga que nos contó Marx de que el trabajo dignifica?, ¿si no trabajo no sirvo?, ¿se puede ser feliz sin trabajar?....
Lo positivo de todo esto es que ahora tengo tiempo para hacerme esas preguntas, eso es mucho más valioso que llegar a una respuesta… Lo bueno no es responder, sino hacerse preguntas. Esa es la prueba más inequívoca de libertad, plantear la duda.
A través de las preguntas podremos descubrir lo que es realmente valioso para nosotros y esa es la clave para disfrutar de una vida con sentido.
Valioso proviene de “valores”. Los valores forman parte de nuestra esencia única e individual, nos definen, nos identifican y representan. Si nuestras elecciones cotidianas reflejan estos valores, nuestra vida será más plena, adquirirá un mayor sentido y seremos más fuertes frente a la adversidad.
Vivir en la naturaleza, tener una familia unida, aprender durante toda la vida, divertirse trabajando, alcanzar una conexión íntima con los demás…pueden ser algunas de las formas de expresar nuestros valores en la vida cotidiana.
Si perdemos de vista estas preferencias, poco a poco olvidaremos nuestros referentes de lo que es una “buena vida” para nosotros, y entonces nuestro día a día correrá el riesgo de convertirse en una agotadora sucesión de deberes y obligaciones sin sentido.
Ya hablé en una ocasión del “coaching”, incluido en mi vida gracias a Pedro. Pues una buena manera de practicarlo y continuar el camino de crecimiento personal consiste en identificar nuestros valores y establecer cómo actualizarlos en la vida cotidiana. Se trata de sacar a la luz los que nos mueven profundamente y hacen que levantarse cada mañana merezca la pena.
La Seguridad Social puede demandarme por esto. Asumiré el riesgo… Animo a todos y a todas a “pillarse una baja” para reflexionar sobre todo esto y ser un poquito más felices día a día.
Si alguien no sabe cómo hacerlo, que se ponga en contacto conmigo y le contaré encantada cómo me hice esta ciática, incómoda pero útil para mi salud mental.
jueves, 15 de noviembre de 2007
PROTESTA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
miércoles, 10 de octubre de 2007
Olé con antioxidantes

jueves, 27 de septiembre de 2007
Misión Perdida


La provincia de Misiones, al norte de Argentina, impresiona por su exuberante vegetación, por su tierra roja, por la eterna y dulce compañía del río Uruguay y la inesperada visión de niños que vuelven del colegio a sus casas caminando por el arcén de la ruta. Qué poquito hace falta para ser feliz.
La necesidad de mate a cualquier hora obligaba a realizar paradas que contenían grandes y recónditas sorpresas, lo mejor de cualquier viaje. Todo lo inesperadamente ocurrido, antes o después de llegar a nuestro destino deseado es, al final, el tesoro que sin saberlo andábamos buscando.
El coimeo, las esponjas vegetales, las deforestaciones, Las Marías, los carpinchos, las costaneras ecológicas, los calefones eléctricos, las emisoras brasileras, los bizcochos agridulces, las ruinas jesuíticas, el chamamé, los chipás, la casa del Che hasta los cuatro años, los silencios agradecidos, el dolor de espalda…todo vino por añadidura y ahora ya quedó tan cuidadosamente almacenado en mi memoria como el destino final: las cataratas de Iguazú.
Llegamos al atardecer y nos sorprendió la visión de la Triple Frontera. Pisando suelo argentino, frente a nosotros se divisa: a la izquierda Paraguay, a la derecha Brasil y entre ellos, el gran río. Me viene la melodía del transoceánico Drexler, compañero en este viaje y en otros, “Al otro lado del río”…El no entiende de fronteras, sus dos orillas son parte de su grandeza, no margina a ninguna, no pretendió nunca ser divisorio de nada, ni cortador de alas. Prefiere el frente a los costados. Río abajo.
lunes, 6 de agosto de 2007
Viaje a Baires

viernes, 27 de julio de 2007
Libertad para el Jueves
El Arte de Amar
Podría transcribirlo íntegro aquí, pero evitaré esa inercia y haré el esfuerzo de quedarme con algún fragmento:
"...Se pasa por alto un importante factor del amor erótico, el de la voluntad. Amar a alguien no es meramente un sentimiento poderoso -es una decisión, es un juicio, una promesa-. Si el amor no fuera más que un sentimiento, no existirían bases para la promesa de amarse eternamente. Un sentimiento comienza y puede desaparecer. ¿Cómo puedo yo juzgar que durará eternamente, si mi acto no implica juicio y decisión?."

jueves, 26 de julio de 2007
Cuánto arte...



Y, por supuesto, gracias a Alberto, por tanta vida como tiene y desprende, por recordarnos que los manchegos somos así, que donde vamos cargamos hasta con el mantel bordado, la tortilla de patata y el pan del pueblo, la educación materna pesa y marca. Gracias por su hospitalidad, sus abrazos sentíos, sus chistes y su risa, pura como su arte.
martes, 17 de julio de 2007
Pa Cai

agitando cabellos y soltando amarras,
del otro lado del mundo y sus penas".
Comienzo de algo...
lunes, 9 de julio de 2007
Mestizando Parla

viernes, 6 de julio de 2007
"El Abrazo". Borja Morales
viernes, 29 de junio de 2007
Trébede

jueves, 28 de junio de 2007
Mi maleta en Baires

sábado, 23 de junio de 2007
Bienvenidos a "Autocoaching"


martes, 19 de junio de 2007
20 de junio. Día Internacional del Refugiado

Actualmente, hay más de 20 conflictos armados en activo, cuya principal víctima es muchas veces la población civil. Sus derechos a una protección y una asistencia suficientes y adecuadas son vulnerados cada día, pero la comunidad internacional sigue sin responder con determinación, de forma que el drama de millones de personas sigue en el olvido, año tras año.
"Estoy cansada de caminar, de mirar al horizonte invisible, ese que no me orienta ni me responde cuando le pregunto hacia dónde voy. Próxima estación: esperanza. Mis pasos me alejan de mis recuerdos, de mis árboles, de mi luz, de mi tierra, del susurro de mi brisa, la que me agita el pelo, acariciándome, cuando asomo la cabeza por la ventana de mi hogar cada mañana. Esas mañanas que ahora vienen con frío, frío de cuando te falta algo, ese que cala los huesos y no lo mitigan las mantas impersonales. Próxima estación: añoranza . Me siguen muchos más, vamos todos, cogidos de la mano, condenadamente unidos por la pérdida y el miedo, ese de no dirigirse a casa, de no acercarse a Penélope, de huir sin entender la razón. Próxima estación: cualquier campamento vallado en medio de cualquier parte, en el centro de la nada".